Torrijo del Campo

 

Torrijo del Campo

Torrijo del Campo es un pueblo de Teruel de unos 500 habitantes que destaca sobre todo por la hospitalidad de sus gentes y por las diversas fiestas en las que todo el pueblo se reúne para celebrar las distintas festividades.

Cuenta con todos los servicios esenciales como son Bar, Tienda, Farmacia, Médico, Panadería, etc… así como unas magnificas piscinas (meses de verano) con apoyo solar (para mantener una temperatura muy agradable en el habitualmente poco caluroso verano torrijano), así como fronton, pabellón polideportivo cubierto, pistas de deporte al aire libre (futbito, basket),  etc…


   Combinación perfecta entre naturaleza y cultura

Muy cerca de la Casa Azafrán se encuentran dos parques “cerrados” donde los más pequeños de la casa pueden disfrutar de toboganes, columpios, etc… y los más mayores de maquinas de gimnasio saludable, pista de petanca, etc…

El parque del rio Jiloca que baña el centro del pueblo partiendo el termino en dos partes es otro de los lugares que invitan a dar un animado paseo por el paisaje de chopos cabeceros y riveras de que podemos seguir hasta los cercanos Monreal del Campo o Caminreal.

       Pasea por el entorno

     Otras rutas para pasear son la de los “Huertos Altos” y         volver por “Carrascuevas” desde la vecina Ermita de la          Virgen de las Cuevas en Caminreal, visitando el antiguo        poblado ibero-romano de la Caridad (único en el mundo        por sus mosaicos romanos con inscripciones en Ibero)        o seguir la ribera del río para luego cruzarlo y pasear              hasta el antiguo poblado Medieval de  Villacadima,                donde aún se pueden adivinar los restos de su castillo y       la antigua y no menos enigmática Ermita del Diablo hoy        en día en franco abandono

 



Destaca su Barroca Iglesia con la Torre más alta de toda la Comarca del Jiloca y en que alberga en su interior un magnifico altar mayor profusamente adornado con imágenes del escultor ….. con un personalísimo toque “cubista” que merece la pena conocer. Así mismo cuenta con un órgano recientemente restaurado en el que se suele ofrecer algún recital a lo largo del año.

Vemos que en Torrijo tenemos un cielo libre de contaminación lumínica, ideal para hacer fotos cómo esta, que nos cede nuestro amigo Luis.

En el pueblo se celebran varias fiestas a lo largo del año siendo en Agosto las fiestas patronales del “Domingo del Señor” que suelen ser el primer fin de semana de agosto después de la Virgen (15 de Agosto) en las que destacan el desfile de carrozas (que suele ser el Viernes) donde destaca la enorme participación de los Torrijanos llenando de colorido e ingenio el pueblo, las verbenas populares todas las noches en la “Pista”, las meriendas y comidas populares y la bajada de barcas del rio Jiloca que se realiza en el parque del Jiloca, recreciendo ese día el rio para hacerlo “nave


Fiestas patronales

Además se celebran bastantes fiestas locales, que suelen estar acompañadas de comidas populares y verbena popular bien en la “pista” si hace buen tiempo o en el Pabellón Polideportivo. Como son:

 

Santos Mártires

Fin de semana más próximo al 20 de Enero, se hace una hoguera por los cofrades y se reparte embutido y patatas entre los asistentes, acompañado de una verbena en el pabellón (aquí siempre hace frío)

Carnaval

Se suele realizar a mitad de cuaresma para no coincidir con otros pueblos, se suele hacer una fiesta infantil de disfraces por la tarde y por la noche verbena y fiesta de disfraces “adultos”

Semana Santa

Procesión del entierro en Viernes santo con los cofrades “embozados” con sus túnicas negras y violetas en una procesión de respeto que concluye con una original Salve que se canta en el interior de la iglesia a varias voces masculinas y femeninas que es muy destacable.

San Jorge

El 23 se Abril (Festividad de Aragón) se come “rancho” en el Parque del Jiloca en cuadrillas y/o peñas, si acompaña el calendario se suele hacer verbena.

San Isidro

Se suele realizar el fin de semana más cercano al 15 de Mayo, se realiza Misa y procesión con el Santo por los cofrades y luego el ayuntamiento invita a comer a los habitantes del pueblo cordero y embutido que se asan en las riberas del Jiloca junto al Pabellón y al parque.

La Carrasca

Romería que se  realiza todos los años el tercer sábado de Mayo hasta la vecina Ermita de la Virgen de la Carrasca en Blancas (a unos 8km) que comienza con la peregrinación de los Torrijanos hasta la vecina Blancas a pie, luego procesión hasta la ermita, misa baturra (normalmente) y luego comida campestre. Por la noche suele haber verbena en el pabellón o la pista según el tiempo que acompañe.

Nochevieja

Últimamente se cena en el pabellón en un cotillón que prepara la comisión y luego hay verbena o discomóvil popular abierta al público en general en el mismo pabellón.


 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad